Ir al contenido principal

Borges


Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
(Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986)
fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino,
extensamente considerado una figura clave
tanto para la literatura en español como para la literatura universal.
*
Wikipedia. Jorge Luis Borges
Cliquear en la imagen para acceder a la página ☝


*


Borges en Adrogué
El Adrogué de Borges: una visita a los paisajes literarios de la memoria.

Cliquear en este enlace para acceder a la nota ☝

*

La Delicia, el hotel de los veranos
de Jorge Luis Borges en Adrogué
del que hoy solo quedan una columna y una estatua.

*


Casa Borges
*
Adrogué, la ciudad que enamoró e inspiró a Jorge Luis Borges
Cliquear en la imagen para acceder a la nota ☝
*
Borges y su obsesión por su querida Adrogué
Cliquear en este enlace para acceder a la nota 👈
*
El rastro del paso de Jorge Luis Borges por Adrogué...
Cliquear en este enlace para acceder a la nota 👈

*

Esquina de Quintana 407
*
Poema Adrogué
Jorge Luis Borges

*


Borges en Almirante Brown
Cliquear en la imagen para acceder al libro ☝

*

ADROGUÉ

Nadie en la noche indescifrable tema
que yo me pierda entre las negras flores
del parque, donde tejen su sistema
propicio a los nostálgicos amores.

O al ocio de las tardes, la secreta
ave que siempre un mismo canto afina,
el agua circular y la glorieta,
la vaga estatua y la dudosa ruina.

Hueca en la hueca sombra, la cochera
marca (lo sé) los trémulos confines
de este mundo de polvo y de jazmines,
grato a Verlaine y grato a Julio Herrera.

Su olor medicinal dan a la sombra
los eucaliptos: ese olor antiguo
que, más allá del tiempo y del ambiguo
lenguaje, el tiempo de las quintas nombra.

Mi paso busca y halla el esperado
umbral. Su oscuro borde la azotea
define y en el patio ajedrezado
la canilla periódica gotea.

Duermen del otro lado de las puertas
aquéllos que por obra de los sueños
son en la sombra visionarios dueños
del vasto ayer y de las cosas muertas.

Cada objeto conozco de este viejo
edificio: las láminas de mica
sobre esa piedra gris que se duplica
continuamente en el borroso espejo.

Y la cabeza de león que muerde
una argolla y los vidrios de colores
que revelan al niño los primores
de un mundo rojo y de otro mundo verde.

Más allá del azar y de la muerte
duran, y cada cual tiene su historia,
pero todo esto ocurre en esta suerte
de cuarta dimensión, que es la memoria.

En ella y sólo en ella están ahora
los patios y jardines. El pasado
los guarda en ese círculo vedado
que a un tiempo abarca el véspero y la aurora.

¿Cómo puede perder aquel preciso
orden de humildes y pequeñas cosas,
inaccesibles hoy como las rosas
que dio al primer Adán el Paraíso?

El antiguo estupor de la elegía
me abruma cuando pienso en esa casa
y no comprendo cómo el tiempo pasa,
yo, que soy tiempo y sangre y agonía.

__________________________________________


Algunas opciones para realizar en clase durante esta semana
Pueden ser otras producciones visuales/literarias

  • Infografía temática en grupos
    “Borges y Adrogué: lugares de la memoria” (hotel Las Delicias, casa, biblioteca, puente, plaza). Cada grupo elige un lugar y arma su ficha con breve comentario + una cita de Borges.

  • Mapa literario ilustrado
    Sobre un plano de Adrogué (impreso o digital), marcar con íconos los lugares mencionados en el artículo, agregando fragmentos de textos borgeanos vinculados.

  • Collage visual con frases
    Usar imágenes (fotos de Adrogué, eucaliptos, espejos, trenes) y superponerles citas del poema Adrogué o frases sobre el Sur.

  • Carteles temáticos
    Diseñar afiches por equipo con la consigna “Un Borges de Adrogué”: imagen central (puede ser una foto del lugar o de Borges) + una frase breve que lo represente.

  • Línea gráfica de lugares
    Hacer una especie de “timeline visual” pero con fotos o dibujos de los espacios (quinta, hotel, casa, plaza, biblioteca) acompañados por breves citas de Borges sobre cada uno.

  • Esquina literaria
    Recrear con una imagen la esquina de Quintana 407 (o cualquier sitio mencionado) y sumarle la frase de Borges que la evoque.

  • Frases ilustradas
    Seleccionar versos del poema Adrogué y plasmarlos en carteles artísticos con tipografías creativas e imágenes alusivas (árboles, verjas, patios, jardines).

  • *

    Producciones de alumnas y alumnos
    👇
    Carpeta Borges