Ir al contenido principal

Entradas

46. Amores trágicos

Romeo: ¿Decís que es tierno el amor? ¡Demasiado áspero, demasiado rudo, demasiado violento, y pincha como el abrojo! Acto I, escena IV. * Romeo y Julieta. Wikipedia Cliquear en la imagen para acceder a la página ☝ * Romeo + Julieta es una película de 1996, dirigida por Baz Luhrmann y protagonizada por Leonardo Di Caprio y Claire Danes. * Romeo + Julieta Cliquear en la imagen para acceder a una escena de la película ☝ * La clásica pieza de teatro Romeo y Julieta de William Shakespeare fue escrita aproximadamente entre 1593 y 1594. * Romeo y Julieta Cliquear en la imagen para acceder al audiolibro ☝ * Romeo y Julieta se ha convertido en la historia de amor por antonomasia. * Romeo y Julieta | Draw My Life Cliquear en este enlace para acceder al video resumen ☝ * Romeo y Julieta: Sinopsis, resumen y reseña Cliquear en este enlace para acceder a la sinopsis👈 * Portada de la primera edición. * Una de las obras de amor más conocidas de William Shakespeare. * Cliquear en la imagen para acced...
Entradas recientes

Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en español como para la literatura universal. * Wikipedia. Jorge Luis Borges Cliquear en la imagen para acceder a la página ☝ * Borges en Adrogué El Adrogué de Borges: una visita a los paisajes literarios de la memoria. Cliquear en este enlace para acceder a la nota ☝ * La Delicia, el hotel de los veranos de Jorge Luis Borges en Adrogué del que hoy solo quedan una columna y una estatua. Cliquear en la imagen para acceder a la nota ☝ * Casa Borges * Adrogué, la ciudad que enamoró e inspiró a Jorge Luis Borges Cliquear en la imagen para acceder a la nota ☝ * Borges y su obsesión por su querida Adrogué Cliquear en este enlace para acceder a la nota 👈 * El rastro del paso de Jorge Luis Borges por Adrogué... Cliquear en este enlace para acceder a la nota 👈 * Esquina ...

45. Cosmovisión trágica

* * Cosmovisión trágica La cosmovisión trágica, heredada de la Grecia clásica, parte de una concepción de la existencia marcada por la tensión entre la libertad humana y un destino ineludible. La tragedia no se reduce a un final desgraciado, sino que implica la confrontación del individuo con fuerzas que lo superan —la divinidad, la ley, la herencia, la fatalidad— y que revelan la fragilidad de la condición humana. En Edipo Rey de Sófocles, el héroe busca la verdad con un fervor racional, pero al hacerlo termina descubriendo que ha cumplido la profecía que intentaba evitar: matar a su padre y casarse con su madre. La grandeza de Edipo radica en su obstinación por conocer, aunque ese conocimiento lo destruya. El destino no se evita, pero la dignidad humana aparece en la lucidez con que el héroe lo enfrenta. En Antígona , también de Sófocles, la tragedia se manifiesta en el choque irreconciliable entre dos órdenes legítimos: la ley de la ciudad, encarnada por Creonte, y la ley no escr...

44. El Eternauta (Héctor Oesterheld, Solano López) / TP 6

El Eternauta Héctor G. Oesterheld Francisco Solano López Cliquear en la imagen para acceder a la obra ☝ * A👽 Entre el miedo y la resistencia Figuras del heroísmo en El Eternauta Elegí  dos  de estas consignas 1A. De lo cotidiano al héroe en formación Analizá cómo se transforma la vida cotidiana de Juan Salvo desde la primera aparición de la nevada hasta su primer regreso del exterior. ¿Qué escenas muestran el paso de una vida común a una situación extrema? ¿De qué manera ese pasaje convierte a un hombre común en la figura inicial de un héroe? 2A. Pensar como forma de resistencia A lo largo del relato, los personajes no se lanzan a la acción impulsiva. ¿Qué decisiones muestran que el pensamiento estratégico es tan importante como la valentía física? Citá al menos dos momentos concretos en los que pensar salva vidas o permite sostener al grupo. 3A. El afuera como territorio heroico Describí cómo cambia la percepción del "afuera" desde que cae la nieve hasta que Salvo realiza s...

43. El Eternauta

📘  El Eternauta  — De la página 66 a la 75 Subtítulo :  Rastros del enemigo y aparición del ejército humano 🔹  Resumen (págs. 66 a 75) Después del secuestro de Pablo, el grupo queda emocionalmente afectado, pero se mantiene activo. Salvo sale nuevamente, y en la ciudad vacía observa huellas extrañas en la nieve. Se trata de  pisadas de gran tamaño, con formas no humanas , lo que sugiere que ya hay seres caminando por Buenos Aires, distintos de los hombres. Las salidas del grupo se vuelven más frecuentes y sistemáticas. Recogen armas, víveres, objetos útiles. Al mismo tiempo, toman precauciones: los trajes siguen siendo vitales. La nieve aún cae, aunque con menor intensidad. En un momento clave, durante una de esas salidas,  el grupo es interceptado por soldados humanos armados . Esta vez no se trata de enemigos ni de bandas hostiles:  es el ejército nacional . Los reciben sin dispararles, aunque con firmeza. Los soldados los llevan a un edificio dond...

42. El Eternauta

* 📘 El Eternauta — De la página 56 a la 65 Subtítulo : Camiones, violencia entre humanos y caída del cielo confiable 🔹 Resumen (págs. 56 a 65) Desde el interior de la casa, Juan Salvo y sus compañeros observan un fenómeno nuevo en el cielo: una nave o cometa , luminosa, silenciosa, de forma y movimiento no terrestre. Su sola aparición intensifica la sensación de vigilancia, aunque no ataca. Funciona como signo: algo nos observa desde arriba. El centro emocional del tramo es el momento en que Pablo es secuestrado . Juan y Favalli se acercan a la casa donde lo habían dejado, pero observan una escena escalofriante: un grupo armado, humano, lo fuerza a subir a un camión cerrado, con rejillas pequeñas , tipo transporte de carne. Los que lo secuestran no son extraterrestres ni criaturas anómalas: son personas , organizadas, armadas, que actúan con rapidez y violencia. Pablo es llevado a empujones. No se lo captura para estudiar ni se lo desintegra: se lo toma como recurso, rehén o bo...

41. El Eternauta

📘  El Eternauta  — De la página 41 a la 55 Subtítulo :  Segunda salida, primeras señales de organización social y la amenaza invisible 🔹  Resumen (págs. 41 a 55) Tras regresar de su primera exploración, Juan Salvo informa al grupo que el traje funciona y que encontró a un sobreviviente: Pablo. Acordando que debe rescatarlo, se organizan para una segunda salida, esta vez más preparada. Salvo y Favalli se dirigen a la casa del adolescente. Lo encuentran bien y lo integran al grupo. De regreso, cargan con víveres y otros materiales útiles. Ya en casa, observan que la nieve sigue cayendo, pero perciben una posible disminución de intensidad. Comienzan a sospechar que tal vez puedan ampliar su radio de acción. Construyen más trajes y perfeccionan el sistema. Se reorganizan. Buscan objetivos concretos: conseguir armas, alimentos, baterías, herramientas. Cada salida implica riesgo, pero también una oportunidad. En una de estas incursiones, encuentran un extraño vehículo ca...

40. El Eternauta

El Eternauta — De la página 31 a la 40 Subtítulo: El primer paso al exterior y la promesa del retorno Resumen (págs. 31 a 40) El dado ha hablado: es Juan Salvo quien debe salir. El grupo lo asiste mientras se coloca cuidadosamente el traje aislante. No hay palabras grandilocuentes, solo una atención extrema al detalle: revisar costuras, asegurar el visor, comprobar que no haya fisuras. Todo ocurre en silencio, con nerviosismo contenido. Una vez listo, Salvo se despide de Elena con serenidad, intentando transmitir confianza. La escena es breve, íntima, pero cargada de tensión. Cruza la puerta. Afuera, el mundo es otro. Todo está cubierto por la nevada, que sigue cayendo silenciosamente. Salvo camina con dificultad, atento a cada paso, midiendo el terreno, como si cada metro recorrido confirmara que el traje resiste. Observa los cadáveres en la calle, los autos abandonados, los signos de una ciudad detenida. No hay nadie. Solo silencio y muerte. Pero el silencio tiene una densidad partic...

39. El Eternauta

El Eternauta — De la página 21 a la 30 Subtítulo: Confirmación del peligro y decisión de enfrentar lo exterior Resumen (págs. 21 a 30) El grupo continúa encerrado en la casa de Juan Salvo. La nevada no cesa. Se reafirman las medidas de aislamiento y se intensifica la vigilancia por las ventanas. En medio de esa tensa espera, ven a un vecino en la casa de enfrente. A pesar de que desde la casa de Salvo le hacen señas desesperadas para advertirle, el hombre se asoma a la ventana y abre una hoja. El resultado es inmediato: cae muerto. La escena los impacta profundamente. Ahora tienen una nueva prueba directa de que el aire está contaminado o que la nieve es letal incluso en cantidades mínimas. La amenaza es invisible pero certera. Ese acontecimiento los convence de que no podrán mantenerse encerrados mucho tiempo sin tomar riesgos. La comida se va a terminar. Hay que salir. Se empieza a hablar de la posibilidad de construir trajes de aislamiento. Favalli lidera la idea: usarán materiales ...

38. El Eternauta

* El Eternauta — De la página 21 a la 30 Subtítulo: Confirmación del peligro y decisión de enfrentar lo exterior Resumen (págs. 21 a 30) El grupo continúa encerrado en la casa de Juan Salvo. La nevada no cesa. Se reafirman las medidas de aislamiento y se intensifica la vigilancia por las ventanas. En medio de esa tensa espera, ven a un vecino en la casa de enfrente. A pesar de que desde la casa de Salvo le hacen señas desesperadas para advertirle, el hombre se asoma a la ventana y abre una hoja. El resultado es inmediato: cae muerto. La escena los impacta profundamente. Ahora tienen una nueva prueba directa de que el aire está contaminado o que la nieve es letal incluso en cantidades mínimas. La amenaza es invisible pero certera. Ese acontecimiento los convence de que no podrán mantenerse encerrados mucho tiempo sin tomar riesgos. La comida se va a terminar. Hay que salir. Se empieza a hablar de la posibilidad de construir trajes de aislamiento. Favalli lidera la idea: usarán materiale...

37. El Eternauta

El Eternauta - Wikipedia Cliquear en la imagen para acceder a la página ☝ * El Eternauta — De la página 1 a la 10 Subtítulo: Una nevada ominosa y el nacimiento de un héroe anónimo Resumen (págs. 1 a 10) La historia comienza en plena madrugada, cuando un hombre que narra en primera persona —presuntamente un guionista o dibujante— se encuentra trabajando solo. De pronto, en un ambiente de extrañeza creciente, una figura aparece frente a él: un hombre vestido con un traje extraño, como si viniera de otro mundo o tiempo. No dice su nombre en ese momento, pero asegura que no es un fantasma, que está vivo, y que tiene una historia urgente para contar. La narración se traslada al pasado inmediato. El visitante cuenta que su nombre es Juan Salvo, y que en el momento en que todo comenzó estaba en su casa de Vicente López junto a su esposa Elena, su hija Martita y sus amigos Favalli, Lucas y Polski. Jugaban al truco, tomaban mate, escuchaban la radio. La escena es cálida, doméstica, envuelta en ...

36. El gaucho Martín Fierro (José Hernández) (1872) (XIII cantos) / TP 5

Tapa de 1894. * El gaucho Martín Fierro José Hernández Cliquear en la imagen para acceder a la obra ☝ * Martín Fierro. Resumen unprofesor.com Cliquear en este enlace para acceder a la página 👈 ✨ PRUEBA ESCRITA El gaucho Martín Fierro  - José Hernández - 1872 1. ¿Qué transformaciones sufre Fierro a lo largo del relato y qué factores las provocan? (Pensá en su evolución desde gaucho trabajador hasta exiliado en la frontera). 2. ¿Qué crítica hace el poema a las instituciones del Estado? ¿Dónde y cómo se expresa esa crítica? (Podés referirte al juez, al comandante, al servicio militar o a la ley en general). 3. ¿Cómo se las arregla para sobrevivir en su nueva vida de matrero? (Pensá en los recursos que usa, cómo se mueve, cómo duerme, de quién desconfía y qué riesgos enfrenta en soledad.) 4. ¿Qué impacto tiene la aparición de Cruz en la vida de Fierro y en el rumbo del relato? (Explicá cómo cambia la historia a partir de su intervención y qué razones tuvo para unirse a Fierro). 5...